A través de nuestros satélites geoestacionarios ARSAT-1 y ARSAT-2 ofrecemos cobertura en la República Argentina y todo el continente americano, incluyendo la Antártida e Islas Malvinas.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.) es el organismo de Naciones Unidas encargado de establecer los criterios para la asignación de posiciones orbitales, proceder a su asignación y verificar su uso eficiente.
Dado que las posiciones geoestacionarias son un recurso estratégico muy valioso y extremadamente escaso, los países a los que se les asigna una posición orbital corren el riesgo de perderla si no la ocupan y explotan en un lapso de tres años.
Actualmente la Argentina tiene asignadas dos posiciones orbitales: 72° y 81° longitud Oeste.
Nuestros Satélites
Fecha de Lanzamiento: 16 de octubre 2014
Vida Útil: 15 años
Ubicación Orbital: 72° longitud oeste
Cobertura: América del Sur
Consumo de potencia: 3400w
Masa de lanzamiento: 3 toneladas
Banda KU
Fecha de Lanzamiento: 30 de septiembre 2015
Vida Útil: 15 años
Ubicación Orbital: 81° longitud oeste
Cobertura: Continente Americano
Consumo de Potencia: 3400w
Masa de lanzamiento: 3 toneladas
Bandas KU y C
Estará ubicado en la posición geoestacionaria 81° Oeste y co-ubicado con el ARSAT-2.
Será el primero de alto rendimiento con la tecnología HTS, y el primer satélite argentino en operar una carga útil en banda KA.
Brindará banda ancha satelital confiable y de alta calidad en zonas rurales de baja densidad de población, donde no sea conveniente el despliegue de infraestructura terrestre.
Se estima que se alcanzará a más de 200 mil hogares en la Argentina y países limítrofes.
Además, puntualmente podremos ampliar las redes de los operadores de comunicaciones móviles también en zonas rurales.